La Voz de César Vidal

Entrevista a Gonzalo Pérez: Revista Ritmo: pasión por la música clásica - 06/12/24

César Vidal, Gonzalo Pérez

Gonzalo Pérez Chamorro, editor jefe de la Revista RITMO desde 2012, es una figura clave en el ámbito musical español.

______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv


Al frente de la revista más antigua del sector en España y una de las más longevas de Europa, fundada en 1929, Gonzalo lidera una publicación que está a punto de cumplir su centenario y mil números editados. Además, es editor y asesor del prestigioso Concurso Internacional de Piano de Jaén, donde se encarga del asesoramiento a concursantes, la edición de un libro anual bilingüe y la producción de un disco con el sello Naxos.

Con formación musical y especialización en magisterio en Jaén, su trayectoria incluye la edición en el Teatro Real y colaboraciones como escritor con instituciones de primer nivel, como la Orquesta Nacional de España, el Auditorio de Tenerife o el Palau de Valencia. Gonzalo también participa activamente en conferencias y eventos donde la música ocupa el centro del escenario, compartiendo su conocimiento y pasión por este arte. Una entrevista imprescindible para los amantes de la música y la cultura.

Revista Ritmo: https://www.ritmo.es



En nuestro fascinante encuentro con Gonzalo Pérez Chamorro, editor jefe de la histórica revista Ritmo, prometemos abrirte las puertas a un mundo donde la música clásica no solo se escucha, sino que se vive. Desde 2012, Gonzalo ha estado al frente de esta prestigiosa publicación, llevando su amor por la música clásica a un público cada vez más amplio. Nuestra conversación revela cómo su pasión fue sembrada por un padre melómano y el legado periodístico de su abuelo. Descubrirás cómo Gonzalo ha mantenido la esencia de la revista Ritmo a la vez que la ha transformado, conectando a la música clásica con otras formas de arte para ofrecer una experiencia más rica y profunda.

Exploramos la misión de Ritmo, una publicación casi centenaria, y su compromiso de ofrecer contenido que no solo satisface a los melómanos más experimentados, sino que también acoge a nuevos entusiastas. Sumérgete en la evolución de la revista bajo la visión de Gonzalo, así como el delicado arte de crear una colección musical personal en un mundo donde el acceso a la música es casi ilimitado. Reflexionamos sobre la libertad de seguir nuestras propias inquietudes y el placer de encontrar nuevas melodías que resuenen con nuestras vidas. Acompáñanos en este viaje por el universo de la música clásica, donde cada nota es una puerta a nuevas emociones y conocimientos.

Speaker 1:

recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad suscribiéndote en cesar vidal punto tv.

Speaker 3:

Candilejas, teatro y espectáculo con César Vidal.

Speaker 2:

Música.

Speaker 3:

Estamos de regreso, y estamos de regreso para esa entrevista especial de los viernes por la noche, con la que concluimos las emisiones de la semana en el programa La Voz. Ustedes saben que esa entrevista es algo muy especial para mí. Siempre digo tengo que hacerlo, es de justicia. Para mí Siempre digo tengo que hacerlo, es de justicia que concluimos los programas de lunes a jueves con gente absolutamente excepcional en su área, da lo mismo, que sea la economía, que sea la literatura, que sea la psicología, siempre es gente de primerísimo nivel. Pero los viernes son especiales porque les traemos a alguien que no forma parte de esos colaboradores del programa y que es una persona, desde muchos puntos de vista, excepción. En ocasiones esa excepcionalidad es reconocida a escala mundial porque es un director de cine que en su día ganó el Oscar, porque es un cantante del bel canto que sigue paseando la ópera por todo el planeta. A veces es una persona conocida, pero en uno de los países de habla hispana, no en el resto. Intentamos que conozcan ustedes a ese mexicano excepcional que no lo conocen en Argentina, y que conozcan a ese argentino excepcional que no lo conocen en Perú, o que conozcan a ese español excepcional que no es conocido en Guatemala.

Speaker 3:

La idea es que el conocimiento de esa persona, que es relevante y que es excepcional, vaya más allá de las fronteras. Y a veces nos encontramos incluso con gente que es muy excepcional en su trabajo, pero que es conocida dentro del ámbito de su especialidad, dentro del ámbito cultural en el que se mueve, y luego no mucho más allá. Realmente, para los aficionados, para la gente que ama cualquiera de las bellas artes, es esa conocidísima. Más allá no es conocida y nosotros queremos que la conozca.

Speaker 3:

Hoy tenemos precisamente a una persona que está relacionada con el mundo de la música clásica, pero que además está relacionado fundamentalmente como persona que consigue hacer conocer ese mundo de la música clásica desde la letra impresa, como persona que consigue hacer conocer ese mundo de la música clásica desde la letra impresa, como persona que, en un momento determinado, ha llegado a ser editor de teatros importantes para la música clásica, como persona que, curiosamente, la música clásica la ha abordado desde el papel impreso y lo hace además muy bien. Les estoy hablando de don Gonzalo Pérez Chamorro, que es editor jefe de la revista Ritmo desde hace nada más y nada menos que el año 2012. Don Gonzalo, muy buenas noches, muy bienvenido.

Speaker 4:

Buenas noches, César. Gracias por invitarme.

Speaker 3:

Primera cuestión, don Gonzalo, esto es obligado. ¿Usted ha sido el primero en la familia que se ha involucrado de la manera que lo ha hecho con la música clásica? ¿O había alguna tradición familiar, algún antecesor que también había estado relacionado con esa música clásica?

Speaker 4:

Bueno, digamos que la música, como arte, es una materia sensible para todo aquel que tenga un poco de inquietud cultural. Y en este caso, por ejemplo, mi dedicación, que también tiene que ver con el periodismo, porque al fin y al cabo es una divulgación de la música. Lo que hacemos viene dado por mi abuelo materno. Viene dado por mi abuelo materno que fue director de un periódico importante y un cronista informativo bastante bueno, y luego también por la figura de mi padre, por supuesto, porque ha sido un melómano desde que yo tengo uso de razón. Y todo esto, pues, ha fundido en mí, digamos, la tarea de divulgar la música como lo hago a través de un medio tengo esa suerte como el mismo.

Speaker 3:

Cuando, en un momento determinado, don Gonzalo Pérez Chamorro decide dedicarse, aunque sea desde la letra escrita, a la música clásica, ¿cuál es la reacción de la familia? ¿Les parece muy bien? Lo animan O le dicen hombre Gonzalito, hijo, saca una plaza de funcionario, trabaja en un banco. En fin, haz algo que sea más seguro que eso de dedicarse a la música clásica.

Speaker 4:

A veces tengo que explicar exactamente qué es lo que hago, Pero cuando me dieron la oportunidad para ser el editor de Ritmo, lo trasladé a mi familia y no hubo ningún problema por ninguna de las partes, ni por mi pareja ni por mi familia, hermanos y padres.

Speaker 3:

Y todo es encantador porque la verdad que era una oportunidad como para conocerlo, a pasar Cierto, yo lo comprendo. Me parece además un trabajo bellísimo Que aquellas personas sepan en España, fuera de España, en Hispanoamérica, fuera de Hispanoamérica, porque no se escucha también mucha gente fuera de aquellas naciones que tienen como lengua el español. La revista Ritmo la pueden encontrar con facilidad en su página web, que es wwwritmoes, y yo personalmente tengo que decir que es una publicación absolutamente extraordinaria para una persona que quiera acercarse a la música clásica, a veces viendo lo último que ha salido en discografía, a veces viendo la selección de grabaciones clásicas, a veces viendo las posibilidades de conciertos, de recitales que hay de música clásica, a veces entrando, casi me atrevería a decir, en disquisiciones filosóficas sobre la música clásica. Es una revista verdaderamente excepcional.

Speaker 3:

Para mí es un deleite y además tengo que decir que estéticamente está muy bien elaborada su página web. A veces uno se encuentra páginas web mejor o peor elaboradas dependiendo del contenido, pues a veces el contenido es bueno pero la página es penosa. A veces la página está muy bien diseñada pero el contenido es pobre. En este caso el contenido es un contenido verdaderamente excepcional y además la página, en las diferentes divisiones, es una página muy bella, realmente te prende desde el primer momento. Don Gonzalo ¿tenía experiencia en el mundo de los medios antes de recalar en la revista Ritmo?

Speaker 4:

Sí, sí, bastante, porque he realizado lo que es crítica de conciertos para diferentes medios durante muchos años. También tuve programas radiofónicos. También colaboré con diferentes instituciones estatales Tipor, queesta Nacional de España o Teatro Real escribiendo multitud de artículos para ellos. Es decir, no fue una incorporación a un sector que era desconocido para mí, de todo lo contrario. Pero eso no significa que uno se encuentre con lo que cree que se va a encontrar. Porque lo curioso de la música, en este caso de la música clásica? porque en el mundo actual la música tiene una omnipresencia cacofónica en todos los sitios. César está en un restaurante y está jugando música, y es precisamente esa omnipresencia el mayor obstáculo para que la música se integre en nuestra sociedad. Entonces, ¿qué hacemos exactamente en una revista como Ritmo, que se fundó en 1929?

Speaker 4:

La de cosas que han pasado en España y en Europa, por ejemplo, desde 1929. Lo que intentamos es mantener la élite de lo que es un arte como es la música, pero sin olvidarnos de los que se incorporan y necesitan acceder a este sector, sin complicarles la vida. Es decir, está claro que uno no puede llegar al Museo del Prado por prioridades de su vida y no visitar la sala de Velázquez o de Goya antes de visitar a pintores secundarios o, digamos, grandes maestros pero no tan conocidos. Entonces, en ritmo intentamos hacer esa doble función Por un lado mantener la élite, lo que es una revista especializada cultural, y por otro, asumir que integrar al nuevo melómano, al nuevo aficionado en el mundo de la música y que él se sienta también cómodo en una revista como Ritmo usted antes que Ritmo.

Speaker 3:

Es una revista que está ya muy cerca de su centenario, porque se fundó en 1929, lleva mil números editados, es decir, no es una revista que haya. Estamos con 990. Bueno, bueno, estamos a muy poca distancia. Es una revista que efectivamente tiene una solera, que es conocida por los aficionados. ¿en qué medida esa revista es distinta, desde que llega don Gonzalo Pérez Chamorro en el año 2012, a lo que era la revista anterior? ¿En qué medida ha sido una continuación de esa revista que ya andaba por los 90 años, prácticamente, de esa revista que ya andaba, pues, por los 90 años prácticamente?

Speaker 4:

y eso es una buena pregunta, porque yo siempre he respetado todo lo que han hecho mis predecesores. Por supuesto, y cuando yo me vaya y si Ritmo sigue existiendo, vendrá otra persona de otra manera, pero a mí me ha gustado sobre todo intentar no exclusivizar, que sea solo la música, el arte del que se habla en la revista, es decir me gusta que se hable de cine sobre música, me gusta que se hable de literatura sobre música, es decir relacionado a las artes, lo que dijo Stendhal, que creo que Stendhal, el que dijo que todas las artes le habían llevado a la música, pues una cosa parecida. Es decir, la literatura está repleta de vinculaciones con la música.

Speaker 4:

El mundo de la pintura igual el mundo del cine, continuamente no solo la misma banda sonora que la integra cada película, sino la temática. Y creo que hay un mundo muy interesante de artes paralelas. Que ritmos se están desarrollando todos los meses, con artículos especializados de gente que sabe y que defienden esas posturas de un arte paralelo a la música, que no es exclusivamente música ¿Cómo se decide finalmente lo que es cada número de esa revista Ritmo, porque hay secciones que yo me imagino, son casi de carril.

Speaker 3:

Vamos a escoger las últimas grabaciones, mejores determinados conciertos que tenemos que informar de que van a tener lugar en tal sitio o en tal otro, la discografía que aparece en este momento. De alguna manera. No voy a decir que eso ya esté dado, que ya está elaborado, ni mucho menos hay que trabajar, pero de alguna forma esa masa ya existe y es cuestión de modelarla. El resto de la revista, cuando de pronto decide que va a haber un artículo pues qué sé yo sobre la música de John Barry, o va a haber un artículo sobre la presencia de la música en determinado autor o la conexión que existe entre la música y otras bellas artes, ¿cómo se decide ahí a quién llamamos, con quién nos ponemos en contacto o qué vamos a contar en cada uno?

Speaker 4:

Bueno, principalmente la revista tiene que tener una portada, sí o sí cada mes, y esa portada siempre solemos reservarla a personas que quieran decirnos algo nuevo. Sobre todo es una portada enfocada a niveles promocionales principalmente, es decir que alguien que quiera, dado el enorme poder de difusión que tiene Ritmo pues, quiera darse a conocer y que nosotros aprobemos que esa persona merece ser portada de la revista. Y luego lo demás tiene que ver mucho con la actualidad, porque es fundamental y diferenciando dos aspectos la objetividad y la subjetividad, la objetividad, digamos que serían entrevistas y la actualidad, esto es innegable, que hay noticias que surgen por la actualidad e entrevistas que también surgen por esto mismo. Y luego la subjetividad ¿Qué es la subjetividad en una revista?

Speaker 4:

Sin duda la crítica, tanto del sector discográfico como de conciertos y representaciones operísticas. Tanto del sector discográfico como de conciertos y representaciones operísticas, cualquiera es capaz de hacer una crítica y cualquiera tiene voz y voto una vez que ha visto algo o incluso una película, cualquier cosa. Pero en este caso nosotros tenemos un selecto grupo de críticos, algunos de ellos muy conocidos. Yo no sé mucho de sus opiniones, algunas no las comparto al 100%, pero creo que son una buena guía de orientación para que el aficionado, por ejemplo, sepa que discos pueden escuchar, sepa que conciertos pueden volver a escuchar o bien representaciones operísticas que todavía están en activo puedan ir a a ver.

Speaker 3:

Vamos a ver, don Gonzalo, una de las labores de esta extraordinaria revista que es Ritmo no es la única, pero una de ellas es el divulgar, el iniciar, el ayudar a dar los primeros pasos en la melomanía, en el gusto por la música clásica. Vamos a imaginarnos a un joven no muy mayor, en el estado de la adolescencia, donde seguramente la música que ha oído puede ser reggaetón, bachata y ritmos todavía peores, que no ha sido educado musicalmente, que incluso en el bachillerato se supone que tendría que haber visto algo, escuchado algo de música clásica. Pero no es el caso. Si hubiera que iniciar a una persona así en la música clásica, ¿por dónde empezaría usted? Le diría que se oyera los conciertos de Brandeburgo o la quinta de Beethoven o la bella durmiente de Tchaikovsky. ¿qué le recomendaría a esa persona que no ha empezado a dar pasos en escuchar música clásica y que, a lo mejor, lo que ha dado es bastantes pasos en escuchar ritmos pavorosos?

Speaker 4:

estoy muy delicada porque esto lo tenía a cabo educar, y yo creo que la labor del educador, cultural o musical, en este caso, debería ser cercarse más a la naturaleza del propio receptor que a lo que él pretenda. Si nosotros queremos convencer a un chaval de 15 años que esté sentado durante una hora y media en un concierto sin poder mirar su teléfono móvil durante esa hora y media lo cual seríacierto, sin poder mirar su teléfono móvil durante esa hora y media, lo cual sería un logro mayúsculo tenemos que ponernos a soltura, tenemos que conectar con él. Y para conectar con él, qué mejor que, por ejemplo, contarles ciertas cosas de ciertos compositores que a lo mejor tenían mucho más en común con estos chavales de 15 años de lo que aparentan. Porque mucho más en común con estos chavales de 15 años de lo que aparentan? porque a lo mejor no saben que ciertos compositores eran unos diablillos, que les encantaba levantarle las faldas a ciertas chicas o tomarte vino con sus amigos a espaldas de sus familiares que estaban a lo mejor, diciéndoles que se fueran a estudiar. Pero este tipo de cosas, yo creo que son las más importantes, más que el concepto de un cine escucha Vivaldi, escucha Mozart, escucha tal es atraer al joven a un mundo que lo vea como suyo.

Speaker 4:

Entonces hay conciertos ahora de instituciones, de organizaciones, que son conciertos bastante amenos y que rompen el encorsetado y protocolario mundo de la música clásica, que es bastante común. La música clásica tiene ciertos protocolos que a veces son un poco aburridos, como por ejemplo el aplauso, ese que solo se puede aplaudir al final de una obra en un punto determinado. En el siglo XVIII y XIX se aplaudía donde la gente quería o sea, y estaba allí Beethoven ofreciendo sus obras o cualquier compositor del siglo XIX, y la gente pedía que, a voz de un grito, que se repitiera tal movimiento. Hoy hay un respeto supremo por ciertos protocolos y liturgias, por así llamarlo, de la música y esas liturgias no son buenas para atraer a nuevos públicos.

Speaker 4:

Pero bueno, contestando a tu pregunta, yo me llevaría a un oyente joven que tiene el oído, por así decirlo, totalmente virgen, aunque haya escuchado esos ritmos funestos, como tú que los llamas. No me pondría el Zotacabal y el Rey de la música, me lo llevaría a otro terreno, me lo llevaría a escuchar cosas que se me dejaría si quedaría bastante sorprendido. Por ejemplo, a lo mejor le pondría una ópera del siglo XX. A mí me encanta una ópera de Leos Janoschek que se llama La Zorrita Astuta y que conectaría muy bien con la mentalidad de muchos adolescentes.

Speaker 3:

Para ponerte un ejemplo, Me parece un ejemplo estupendo, y si me da dos o tres más, se lo agradezco todavía más. O sea, me parece un inicio fantástico.

Speaker 4:

Pues sí, por ejemplo, a mí me gustaría mucho que un chaval de esa edad entendiera que, por ejemplo, el primer concierto para el piano de Tchaikovsky era lo que hoy en día es un solo de guitarra de estos de los solistas más virtuosos de la música pop o de la música rock o incluso del heavy metal. Pues Tchaikovsky compuso un concierto para sorprender a todos de quién le era capaz de tocar todas las notas que nadie había tocado antes. O ponerle un concierto de Rachmanino para sorprender a todos de quién le era capaz de tocar todas las notas que nadie le ha tocado antes. O ponerle un concierto de Rachmaninoff también, para que vea lo que es la nostalgia de una persona que deja su país y se tiene que ir a otro continente. No solo dejar su país, sino su continente, cruzar todo lo que es el inmenso océano Atlántico y aterrizar en Estados Unidos, en Nueva York, componer allí un concierto para piano con la nostalgia del que ha dejado todo atrás.

Speaker 4:

Y no es lo mismo viajar ahora que hace 100 años, antes era viajar de verdad. Ahora se está conectado con todo el mundo. Pues, son ejemplos que ellos no se entienden. Yo he tenido la oportunidad, empleando un poco, de tener este proceso de divulgación con personas que estaban totalmente vírgenes y le he puesto ejemplos musicales que no se los esperaban, por ejemplo, el comienzo de las bodas de Cígaro, una de las óperas más deliciosas de la historia de la música de Mozart. La ópera comienza con Cígaro cantándole a Susana que es su pareja lo que mide la cama.

Speaker 3:

Exactamente, y si la puede meter en el dormitorio.

Speaker 4:

Sí, Claro, y sobre todo porque se quiere alejar de la habitación del conde que tiene las manos muy largas. Entonces todo eso se lo explica a los chavales y se ríen a carcajón, se ríen a carcajón, a Carcassonne. o, por ejemplo, ponerles Pedro y el lobo de Prococet, que es otra obra preciosa, que es otra obra preciosa. de hecho, creo que hay un error en intentar convencer a los primeros melómanos en que se escuchen los tops de la música Quinta de Beethoven, las cuatro estaciones de Vivaldi, que si los conciertos de Brandenburgo son obras maestras, pero vamos a dejarlos que ellos oigan quizá otro tipo de cosas, porque si no parece que son obligaciones impuestas.

Speaker 3:

Es decir se trata de que descubran que hay un elemento de delectación, de diversión en la música, más que que se oigan las 100 obras que hay que oírse obligatoriamente.

Speaker 4:

Claro, y que aquellos compositores estaban más cerca de las naturalezas de estos chavales que lo que ellos creen. Sí, sí, no me cabe tengo la menor duda, o sea eso cabe la menor duda. Sé, porque había de todo, pero no cabe la menor duda de que muchos tenían una historia, que seguramente son muy llamativas para esta gente jovencita que hasta ahora no se ha encontrado con la música clásica. Las acepciones de clásico puede tener muchas, pero una de ellas también está en algo que está como muy asentado y que ya no va a ser descubierto y que no va a romper nada, que no va a tener innovación. y si hablamos, por ejemplo, del siglo XX, que sigue habiendo mucha música clásica, por llamarla así, desde cuando el Abarth o Stravinsky o Benjamin Britten son clásicos, o Arnold Sandberg, por ejemplo, entonces el adjetivo no es bueno, yo la llamaría música secas.

Speaker 3:

Música buena, música buena. La buena música No está mal. No está mal, no, no Me parece bien. Me parece bien porque yo suelo hablar de la buena literatura cuando me refiero a la literatura clásica, o sea que comprendo perfectamente el cambio de calificativo en ese sentido medios limitados, obviamente. Pero que ha empezado con esta buena música y que quiere de alguna manera ir formando una discoteca de esta música, por dónde debería empezar a coleccionar, a reunir, a guardar piezas de esta música, ir? ¿Iríamos a los grandes compositores o aquí iríamos buscando más bien el gusto y aquello que provoque la afición de la persona?

Speaker 4:

Cada persona tiene su propia naturaleza y sus propias inquietudes. Se me puede guiar, pero muchas veces se van a sorprender. En el mundo que vivimos hoy en día tenemos la suerte de tener acceso, pero muchas veces se van a sorprender. En el mundo que vivimos hoy en día tenemos la suerte de tener acceso a toda la música posible con un solo clic. Eso es una ventaja, es un inconveniente, porque quizás no se profundiza tanto como se profundizaba antes, ya que el acceso a la música era mucho más limitado y disponer de un CD o un LP en un momento dado era un logro y ese LP y ese CD se masticaba hasta la sociedad, hasta que se rayaba el disco, por ejemplo.

Speaker 4:

Y hoy en día, como hay acceso continuo a todo, quizás no se disfrute tanto, es decir no se profundiza, pero la ventaja que tenemos es que tenemos acceso a todo, entonces bueno, desde luego los grandes son los grandes. Pero la ventaja que tenemos es que tenemos acceso a todo, entonces bueno, desde luego los grandes son los grandes. Y si escuchamos, yo, por ejemplo, las variaciones Goldberg, no se las niego a nadie, esto es como el chuletón todo el mundo le gusta. Y si nos vamos a mostrar, pues lo mismo, don Giovanni menudo opera la flauta mágica. ¿cómo te va a gustar la flauta mágica?

Speaker 4:

Es un cuento, es una maravilla. Tienes la sensación de estar ante el mismo Espíritu Santo. Es decir, no es irreal, es como una pluma, pero con una consistencia. Y Beethoven, beethoven es el titán, beethoven es el titán. Y Schubert, por ejemplo, esa música tan maravillosa que usó Stanley Kubrick en Barry Lyndon, que era un trío, el movimiento lento de uno de los tríos de Schubert, ¿cómo lo va a conmover esa música? Es decir, hay tantísimas posibilidades y ejemplos para que alguien que una vez entre aquí ya nunca se salga que son ilimitados.

Speaker 3:

Podría estar hablando de días y días de obras y compositores sin parar. Sí, no me cabe la menor duda. Yo creo que es así y además yo tengo que decir, en cuanto a mi caso personal, en el que no me guió nadie, que yo fui saltando de compositor en compositor y de composición en composición, por puro gusto. Es decir de eso, que de pronto, un día paras en un bar de carretera y junto con los cassettes del Fari estaba la Sinfonía Titán de Gustav Mahler y yo me convertí en un enamorado de la música De Mahler, pues, siendo un adolescente, a partir de aquel cassette que me compré en su día, por ejemplo, y quien dice Mahler? pues, en un momento determinado descubres a Tchaikovsky, o descubres a Bach, o descubres a Beethoven, o descubres a Wagner, y luego ya vas entrando por gente más difícil, pues por un Bruckner, en fin, por gente de este tipo o gente de una categoría inferior.

Speaker 3:

Pero es verdad que en ocasiones te vas moviendo simplemente con el probar y el descubrir, al probar que es que es bueno? es bueno, quizá hay unos que te gustan más que otros, es lógico, pero efectivamente es bueno. Don Gonzalo, hay una cuestión de su actividad que a mí me llama la razón me llama la razón ya fuera del hecho de ser editor. Je sido editor y asesor de uno de los concursos para piano más importantes de España, que es el Internacional de Jaén¿. Cómo es eso de ser editor y asesor de ese concurso de piano verdaderamente relevante en España que es el concurso Internacional de Piano de Jaén?

Speaker 4:

Internacional de Piano de Jaén. Sí, sí, es un concurso muy importante. Como bien dices, tiene 65 ediciones. También es muy antiguo. Que conste que yo no soy tan antiguo como lo es la revista Ritmo, ni el concurso porque va a aparecer, lo damos, por supuesto, ¿eh.

Speaker 4:

Bueno, bromas aparte, el asesorar al concurso de Jaén y mi trabajo con ellos supone estar en contacto directo con los concursantes, grabar, una vez que acaba el concurso, un CD para el sello discográfico de AXOS es uno de los más importantes del mundo y, sobre todo, mantener que el concurso esté siempre en la onda de lo que debe de ser un concurso para piano hoy en día, habiéndose fundado hace tanto tiempo. Es decir, tenemos un repertorio para piano que va desde la música de Bach, es decir desde el siglo XVII, siglo XVIII, hasta nuestros días, porque el concurso encarga una obra a un compositor, entonces, es recorrer tres siglos de música para piano, que es el instrumento, en mi opinión, más maravilloso que existe. Y mi tarea, principalmente, es elaborar un libro enorme para cada edición, donde están todas las obras que se van a interpretar, asesorar a los concursantes porque cometen muchos errores a la hora de elegir un programa tan largo de cuatro pruebas que tiene el concurso.

Speaker 3:

Y es una tarea maravillosa porque he descubierto pianistas sensacionales, he descubierto obras que no conocía y, sobre todo, amigos, amigos, pianistas que son miembros del jurado internacionales, muy conocidos, compositores, en fin, una amplia gama de personas muy valiosas ¿Y qué significa, dentro de la carrera de don Gonzalo Pérez Chamorro, el haber sido editor del Teatro Real o colaborar con medios como el Teatro Real, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, el Auditorio de Tenerife, el Palau de Valencia, la Orquesta Nacional de España, en fin distintos grupos, distintas instituciones de este tipo, y colaborar como escritor?

Speaker 4:

Bueno, pues, un placer y un orgullo muy grande que confíen en uno mismo, nos Los encargos para hacerles textos y escribirles artículos. Siempre me han dado mucho placer, tiempo, y algunos he tenido que rechazarlos con mucha pena. Y por ejemplo, mi trabajo en el real, en el teatro real, si era más vinculado solo al teatro desde el punto de vista de la elaboración de todo lo que conlleva, todo el engranaje de publicaciones que tiene el teatro, que son muchas. Teatro de esa categoría, pues genera muchísima información. Y es sobre todo mucho placer porque luego ves que tus mismos artículos están siendo leídos por el público que va allí a escuchar esos conciertos, esas óperas. Pues es un placer doble que ya escribir lo que me gusta y luego que la gente pues encima le diga que le ha gustado lo que has escrito, pues más todavía ¿Qué le gustaría hacer a don Gonzalo Pérez Chamorro en este área profesional que no ha hecho hasta ahora?

Speaker 4:

Bueno, esa es una buena pregunta. Lo que pasa es que tengo poco tiempo, pero sí, me gustaría escribir un libro dedicado al piano, por supuesto Mi punto de vista de la historia del piano y de los pianistas, sobre todo los intérpretes, porque el pianista es un ser muy singular. Es el único instrumentista que, cuando viaja, no puede llevar consigo su instrumento Y es seguramente el único instrumentista que tiene que dedicarle más horas que nadie a su instrumento y es seguramente el único instrumentista que tiene que dedicarle más horas que nadie a su instrumento. Porque el piano tocarlo con las dos manos. Digamos que estamos leyendo dos pentagramas, con lo cual es una cantidad de notas tremendas que, por ejemplo, uno goe no tiene que uno goe pues lee una, por así decirlo, es un mundo muy singular.

Speaker 4:

El pianista es un ser extraño, es un vato para sitios remotos del mundo, sin saber qué instrumento se va a encontrar cuando ha estado ensayando en su piano, con el instrumento con el que tenga más afinidad y ha desarrollado un sonido propio para su propio instrumento. En cambio, cuando luego va a cualquier sitio, se va a encontrar con una acústica totalmente distinta a la que él está acostumbrado y con un instrumento que no le va a dar el sonido que él tiene acostumbrado. Eso le influye mucho luego a la hora de de tocar en vivo. Y el mundo de los pianistas, que los hay míticos. El siglo XX nos ha dejado figuras alucinantes como Arturo Bené de Michelangelo o Glenn Gould, por decirte dos que son fascinantes. Pues, me gustaría escribir sobre eso, francamente.

Speaker 3:

Bueno, es un tema hermosísimo. Yo espero que efectivamente pueda cumplir su deseo y que efectivamente pueda llegar a escribir un libro sobre ese tema. A mí me parece bellísimo. ciertamente es así. Don Gonzalo, yo tengo que darle las gracias por la manera tan amable, tan gentil y tan generosa que nos ha concedido este tiempo para hablar de música, para hablar de la revista Ritmo, este tiempo para hablar de música, para hablar de la revista Ritmo, incluso para hablar de ese libro sobre pianistas que yo espero que se convierta en realidad en algún momento, aunque tenga que tomarse su tiempo En otra época, hace más de una década, cuando estas entrevistas tenían lugar en estudios de radio, cuando eran cara a cara, cuando, cuando eran vis a vis, yo tenía la costumbre de regalarle al entrevistado uno de mis libros dedicado. Siempre hacía la salvedad de que no estaba obligado a leerlo, pero se lo regalaba pues, con un pequeño detalle, por la gentileza y la generosidad que había tenido al entregarnos esa porción de su tiempo. Eso es algo que, lógicamente, en el ciberespacio es imposible y por lo tanto, lo que yo dejo siempre es una pieza musical, una canción, una melodía a la persona que, como usted, nos ha concedido ese tiempo con tanta amabilidad Y en su caso, he decidido dejarle ese dúo maravilloso de Papageno y papagena en la flauta mágica, donde esos dos personajes, que no pueden aspirar a las alturas de los protagonistas sino que se conforman con cosas más triviales y más humanas y más a pie de calle, efectivamente acaban reconociendo que son el uno para el otro y que además, es un tema en cierta medida cómico, desde luego alegre, bonito, romántico y además uno de los temas que suelen llamar mucho la atención a aquellos que no se dedican a escuchar la buena música, la música clásica.

Speaker 3:

De modo que yo le dejo con este tema y espero que nos podamos volver a encontrar en el futuro alguna vez y a seguir hablando de eso que llama usted la buena música. Muy buena lección y muchas gracias La.

Speaker 2:

Hora de la Verdad. ¡gracias por ver el video.

Speaker 3:

Y con estos compases maravillosos de ese dúo verdaderamente mágico de papa ajeno y papa ajena en la flauta mágica, hemos llegado nosotros al final de nuestra singladura de hoy del programa La Voz ¡Gracias siempre. nos despedimos con una despedida sureña.

Speaker 2:

God bless you. Que Dios los bendiga.

Speaker 1:

El programa La Voz es una producción de Artorius Incorporated, y al amparo del derecho a la libertad de expresión.

Speaker 2:

No, se hace responsable de las opiniones vertidas en el curso del mismo Papá Gino Es el mayor de los pensamientos. Muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos, muchos. Chocé bien, le chocé bien, le chocé bien, le chocé bien.

People on this episode