La Voz de César Vidal

Editorial: ¿Está sufriendo España un reemplazo demográfico? - 29/01/25

César Vidal

El editorial de César Vidal.

______________
Suscríbete a CesarVidal.TV y escucha este audio antes que nadie y sin publicidad: https://www.cesarvidal.tv



La nacionalidad y el cambio demográfico en España son temas centrales en esta charla, destacando el impacto de la inmigración hispanoamericana. Exploramos cómo estas transformaciones están afectando los servicios públicos, la seguridad y la política en el país.

• Análisis del poema de Brecht sobre la naturaleza del poder 
• Estudio demográfico reciente en España y su evolución 
• Creciente población de inmigrantes hispanoamericanos y su impacto 
• Problemas en los servicios públicos debido al aumento de población 
• Relación entre inmigración y criminalidad en diferentes regiones 
• Implicaciones políticas de la nueva composición demográfica en elecciones 
• Reflexiones sobre el futuro de la identidad nacional en España

Speaker 1:

Recuerda que puedes escuchar este audio horas antes de su estreno y sin publicidad, suscribiéndote en cesarvidaltv.

Speaker 2:

La voz con César Vidal desde el exilio No I won't be afraid.

Speaker 1:

Oh, I won't be afraid, Just as long as you stand, stand by me.

Speaker 2:

Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches y sobre todo, muy bienvenidos a esta nueva singladura de La Voz. Soy César Vidal. Hoy es el miércoles 29 de enero de 2025 y me dirijo a los hispanoparlantes de ambos hemisferios, a los situados a uno y otro lado del Atlántico y del Pacífico, y, como siempre, lo hago desde el exilio Corría el año 1953, cuando el escritor Bertolt Brecht escribió un poema satírico tras la rebelión obrera contra el régimen socialista de la Alemania Oriental. El texto titulado Die Lösung, es decir La Solución, decía Nach dem Ausstand des 17 Juni ließ der Sekretär der Schriftstellerverbands in der stalinalen Flugblätter verteilen, auf denen zulessen war, dass das Volk das Vertrauen der Regierung verschützt habe und es nur durch verdoppelte Arbeit.

Speaker 2:

La regrisión se ha convertido en una obra que se ha despejado. ¿qué podría haber hecho? ¿No sería más fácil? ¿La regrisión solucionaría al pueblo ¿Aun, no se quiere otro? Lo que podría traducirse como Después del alzamiento del 17 de junio, el secretario de la Unión de Escritores hizo que se distribuyeran octavillas por la calle Stalin que señalaban que el pueblo ha abusado de la confianza del gobierno y no la ha recuperado mediante cuotas redobladas de trabajo. Dado el caso, ¿no sería más sencillo que el gobierno disolviera al pueblo y eligiera otro. Dentro de su ironía, brecht dejaba de manifiesto una realidad escalofriante Cuando un gobierno es despótico, como era el caso del de Alemania Oriental en los años 50, jamás piensa en cambiar sus acciones en bien del pueblo. Por el contrario, considera mucho más práctico cambiar al pueblo sometido a sus acciones despóticas. Por cierto, brecht no consiguió publicar el poema en la Alemania Oriental y hubo que esperar hasta 1959 para que al fin pudiera ver la luz en el periódico Die Welt en la Alemania Occidental.

Speaker 2:

En las últimas horas hemos tenido nuevas noticias sobre la manera en que está cambiando la población de España. Sin ánimo de ser exhaustivos, los hechos son los siguientes. Primero, según datos del Instituto Nacional de Estadística, entre los 15 países con mayor número de personas nacidas fuera de España se encuentran 9 de Hispanoamérica, venezuela, colombia, ecuador, argentina, perú, cuba, honduras, república Dominicana y Bolivia 4 de Europa Rumanía, reino Unido, francia y Ucrania 1 de África Marruecos y 1 de Asia China. Segundo, las personas nacidas en Hispanoamérica China. Segundo, las personas nacidas en Hispanoamérica representan ya el 49% de la población extranjera en España, superando ampliamente a los europeos, que son un 27,2%, a los africanos que son un 17,3% y a los asiáticos, que son un 6,4%. Hasta hace menos de una década, los europeos constituían la mayoría, con un 38%, pero la reducción en la población rumana, en particular, ha contribuido a su disminución. Tercero desde 2012, cuando los rumanos alcanzaron su punto máximo con más de 800.000 registrados, su número ha ido cayendo hasta situarse actualmente en poco más de 530.000. En 2022 los colombianos lo superaron, y el año pasado también lo hicieron los venezolanos.

Speaker 2:

Cuarto Marruecos sigue siendo la comunidad extranjera más numerosa en España, con cerca de un millón cien mil de personas registradas. Quinto Una cuarta parte de esa población reside en Cataluña y, en concreto, siete de cada diez africanos que viven en España proceden de Marruecos. Sexto los marroquíes ya son más numerosos en España que los asturianos. Séptimo igualmente en territorio español viven más personas nacidas en Marruecos que los habitantes de provincias como Vizcaya o La Coruña presidentes, venezuela, con más de 600.000, rumanía con más de medio millón, ecuador con 450.000, argentina con 415.000y Perú con 380.000. Noveno de esta manera, en España viven más personas nacidas en Colombia que los habitantes de provincias como Zaragoza, badajoz o Pontevedra. Décimo los colombianos son el grupo extranjero más numeroso en 11 provincias, entre ellas Valencia, y figuran entre las cinco comunidades más importantes en todas las provincias de España.

Speaker 2:

Un décimo por su parte, hay más venezolanos residiendo en España que en regiones como Navarra o Cantabria. Duodécimo Igualmente, también hay más rumanos viviendo en España que los naturales de provincias como Huelva o Valladolid. Décimo tercero por añadidura, el número de ecuatorianos, argentinos y peruanos que viven en España supera al de habitantes de provincias como Lugo, burgos o Logroño. Décimo cuarto la inmigración en España tiene una clara dimensión urbana, especialmente en el caso de las comunidades hispanoamericanas y asiáticas que se concentran en grandes ciudades como Madrid, barcelona, valencia y Sevilla. Décimo quinto Por otro lado, los inmigrantes africanos predominan en zonas rurales.

Speaker 2:

Décimo sexto En cuanto a los europeos, se concentran de manera mayoritaria en áreas turísticas. Décimo séptimo en Madrid viven más de un millón de personas nacidas en Hispanoamérica, una cifra que supera la población total de provincias como Asturias, zaragoza o Pontevedra. Décimo octavo en Madrid, capital, los venezolanos forman ya la comunidad extranjera más amplia en una única ciudad española, con más de 115.000 residentes. Décimo noveno Esa cantidad de venezolanos en Madrid supera el total de habitantes de capitales de provincia como Cádiz o León. Cádiz o León. Vigésimo la población venezolana se ha triplicado en los últimos siete años, alcanzando las 600.000 personas en toda España, convirtiéndose en el tercer colectivo extranjero más numeroso, solo por detrás de marroquíes y colombianos. Vigésimo primero de las 20 ciudades más grandes de España, en 14 el grupo extranjero predominante es de origen hispanoamericano. Vigésimo segundo Por ejemplo, los argentinos van a la cabeza en Barcelona, mientras que los colombianos son mayoritarios en Valencia y Sevilla.

Speaker 2:

23. En Madrid, los siete países de origen predominante son hispanoamericanos, una particularidad única entre las principales ciudades españolas. 24. Esta tendencia también se observa en localidades cercanas a la capital de España, como Alcobendas, san Sebastián de los Reyes y Majadahonda. Vigésimo quinto Cuando se analizan las zonas urbanas, se observa que los venezolanos, al llegar de manera masiva a Madrid, se instalaron en distritos de alto nivel económico, como los barrios de Salamanca, retiro y Chamartín. Vigésimo sexto Con el paso del tiempo, los venezolanos se han ido extendiendo a otros barrios hasta convertirse en la nacionalidad extranjera predominante en 14 de los 21 distritos de la capital.

Speaker 2:

Vigésimo séptimo En términos proporcionales, los inmigrantes de origen hispanoamericano tienen una presencia destacada en el norte y noroeste de la península, así como en las Islas Canarias, además de las ciudades principales. Vigésimo octavo La llegada masiva de los inmigrantes está teniendo efectos muy preocupantes en áreas como los servicios públicos, saturados por millones de personas a las que se atienden. Vigésimo noveno Posiblemente el área donde se nota más la problemática relacionada con los inmigrantes sea la seguridad. Por citar solo un ejemplo, en Cataluña, donde el 17,24% de los habitantes son inmigrantes, el 50,48% de los recursos reclusos en las prisiones son extranjeros. Y trigésimo, siguiendo con el caso de Cataluña, en el caso de las agresiones sexuales y las violaciones, el porcentaje de reclusos que no tienen nacionalidad española es todavía más elevado, ya que un 64,2% de los presos en las prisiones catalanas por estos dos delitos son inmigrantes.

Speaker 2:

En 1953, el escritor alemán Bertolt Brecht ironizaba sobre una dictadura socialista que, ante la rebelión popular, podía llegar a pensar que lo más sensato sería no cambiar su conducta, sino conseguir un pueblo distinto sobre el que gobernar. Ese absurdo manifiesto, que ridiculizaba tanto el despotismo como lo aparentemente imposible, se ha convertido sin embargo en una realidad inoigable en la vieja Europa, y de manera más que notable en España. Los impulsores de la agenda globalista, desde hace décadas llevan ejecutando un plan cuya finalidad es sustituir a las poblaciones europeas por las de otros países de población más dócil. Gente que procede de sempiternas dictaduras africanas, que vienen de despotismos teocráticos como el de Marruecos, o de naciones hispanoamericanas donde los ciudadanos han sido incapaces de cambiar regímenes despóticos o corruptos durante décadas, se asientan en España en la certeza de que serán un pueblo más fácil de manipular que ya el bastante manipulable pueblo español.

Speaker 2:

Ciertamente una minoría, compuesta de forma mayoritaria por gentes del este de Europa, acaba identificándose con España, pero la inmensa mayoría no se siente española ni siquiera cuando recibe el pasaporte. Se sigue apegando a su antigua nacionalidad, de manera natural, y se agrupa incluso en torno a la misma, también natural, y se agrupa incluso en torno a la misma, también de manera mayoritaria. Es gente que se muestra muy sumisa al poder. Al llegar a España, reciben, de forma totalmente gratuita y sin contribuir a ello con un solo céntimo, sanidad, educación y otros servicios públicos que se ven más que afectados por tantos millones de personas nuevas a las que atender. De forma aplastantemente mayoritaria son también objeto de ayudas públicas en manutención o vivienda, ya que aparecen como aquellos que menos ingresos tienen, desplazando a los españoles de estas ayudas sociales. Finalmente, gracias a leyes como las de memoria democrática, reciben de forma más acelerada de lo que marca la ley, convertido en un nuevo pueblo que vota a nacionalistas en Cataluña y las Vascongadas y a la izquierda en el resto de España, con la excepción de pequeños núcleos. Todavía pueden ser una minoría, pero esa minoría ya marca el resultado de no pocas elecciones, resultado que se hurta a los nacidos.

Speaker 2:

En España El despotismo ha elegido, como preconizaba Bertolt Brecht, un nuevo pueblo y a esos déspotas no les importa en absoluto lo que pueda suceder con los españoles que ven como el número de delincuentes de origen extranjero es desproporcionadamente superior al de los naturales de España. Quizá es que los españoles ya han aceptado extinguirse al perpetrar más de un millón de abortos al año, al impulsar la homosexualidad y al preferir tener mascotas a tener hijos. Pero no se dejen llevar por el desánimo, la frustración. y es que, a pesar de que los poderosos muchas veces parecen gigantes, es sólo porque se les contempla de rodillas y ya va siendo hora de ponerse en pie. Mientras tanto, en el tiempo que han necesitado ustedes para escuchar este editorial, la deuda pública española ha aumentado en más de 7 millones de euros y una parte nada pequeña va destinada a cubrir los servicios sociales de inmigrantes, muchas veces ilegales, que no aportan ni un solo céntimo a las arcas públicas. Muy buenos días, muy buenas tardes, muy buenas noches. Les ha hablado César Vidal desde el exilio. Que Dios los bendiga.

People on this episode